top of page

Iker Villa

REVOLTA PERMANENT

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Revolta Permanent es un grupo formado en marzo del 2007 por la discografía Gaua Records. Está integrado por Iker Villa (voz), Iker Agianaga (voz), Aitor Abio (istrumental, teclado y coros), Mikel Becerra (guitarras y coros). 

Actualmente acaban de volver de su gira Génesis por Euskal Herria, Cataluya y Cadiz.

 

Iker, eres uno de los vocalistas de Revolta Permanent, ¿Cómo definiríais vuestro estilo musical?  

Bueno la verdad que esa pregunta es un poco difícil de responder, yo diría que es una música extraña, mezclamos muchos estilos como la electrónica, el rock,  el metal…  Cada uno tiene sus influencias musicales, es cierto que en algunas coincidimos y bueno intentamos juntar todo.

 

Al ser un grupo local,  ¿Cómo  conseguís la financiación para seguir adelante como grupo?

Al principio, como cualquier grupo cuando nace sale de su propio bolsillo. El primer disco que sacamos tuvimos que poner de nuestro propio dinero para hacer todo, desde la maqueta hasta el merchandising y los gastos de producción del manager. Pero luego es cuando todo empieza a girar y generalmente se financia de lo que sacamos de los conciertos.

 

¿Es difícil conseguir los bolos?

Normalmente conseguimos los bolos gracias al manager, él es quien se dedica a llamar a las salas o a los gaztetxes. Después del primer disco tuvimos una gira de 80-90 conciertos, fue algo increíble una de mis mejores experiencias sin duda.

 

¿Cómo veis el apoyo por parte de las instituciones gubernamentales a los grupos locales?

Las instituciones tienen un cupo mínimo que cumplir, parece que el apoyo que dan lo hacen por obligación ya que cuesta mucho conseguirlo y  muchas veces no es suficiente. Lo que intentamos hacer es apoyarnos entre nosotros, especialmente los que se encuentran en tu circulo para poder tirar a delante.

 

Sois jóvenes para veros tan involucrados en la música, ¿veis esto como una forma de vida?   

Como es evidente nos encantaría vivir de esto pero es muy difícil. Cantar en euskera  en Euskal Herria te abre muchas puertas pero en cambio si quieres salir de aquí es algo más difícil. Es posible y si lo tenemos como objetivo pero no estoy en la música para vivir de ella estoy porque me encanta.

 

¿Cómo posicionarías al mercado musical en Euskal Herria?

Creo que de alguna manera se está estereotipando, es decir creo que se están cerrando a unos estilos en concreto como el Ska o el Punk. Muchos  se ven influenciados por esa música y se están categorizando, en cambio Revolta Permanent  se aleja mucho de eso y claro, eso provoca que nos sea más difícil encontrar un público que disfrute realmente de nuestra música.

 

Hoy en día la música está a nuestro alrededor diariamente, ¿Cómo ves a la música en el ámbito de la enseñanza?

El año pasado estuve con mi compañero Iker Aguinaga (segundo vocalista de Revolta Permanent) en la diputación de Bizkaia dando unas charlas  de motivación al euskera en colegios y lo relacionábamos con la música. Nos dios cuenta  que hoy en día la cultura musical es muy pobre. Están cerrados a un estilo de música en concreto que por ejemplo puede ser el Reggaeton. Me da pena que se pierdan los clásicos, yo he vivido con ellos siempre aunque no fueran de mi época y es triste que hoy en día no le den importancia.

 

¿Rock radical vasco evolución o involución?

Evolución. Siempre ha sido un modo de reivindicación brutal. Tiene sus raíces en el País Vasco y su oferta musical y cultural ha ido creciendo. La música hoy en día es el resultado de esas raíces siempre hay un mínimo de influencia  y yo que soy de Barakaldo lo llevo en la venas.

 

Por último ¿Cómo crees que va a evolucionar la música en Euska herria?

La diversidad en Euskadi siempre ha sido muy rica y lo sigue siendo. En el tema musical hay un grupo que se sustenta más, como es el Ska,  ya que es lo que se demanda pero se podría ayudar más a los estilos restantes como la electrónica vasca, el hip-hop, el blues o el jazz. Son estilos que creen que aquí no hay pero hay que buscarlos. En definitiva creo que está en evolución siempre ha estado y tengo la esperanza de que siga adelante.

 

Muchas gracias Iker esperamos que consigáis vuestros objetivos

Gracias. Seguiremos a delante.

 

© 2016 Koiote Ugly

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page