top of page

¿Y AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS  80?

La evolución
(o involución) del panorama musical en Bizkaia y nuevos músicos al acecho
Ratas en Bizkaia - Eskorbuto
00:00 / 00:00

Diciembre de 2015, hace un par de meses que comenzaron las lluvias estacionales y con ellas el frío matinal instando a que los difusos grupos de seres noctámbulos se desplacen a lugares cálidos donde mover los huesos. Junto a esta temporada de lluvias que avasalla las calles empujando a la población al resguardo comienzan también los conciertos que amenizan las noches a los que deciden abandonar le comodidad del “sofá, manta y peli”. Todo tipo de música, desde las más comerciales a las más marginales y minoritarias, encuentran su emplazamiento en la amplia oferta de gamas de bares que ofrece Euskadi. Pero como bien cita la gira de homenaje a Eskorbuto, La Polla Records y Kortatu que recorre estas semanas la geografía vasca “Esto no es rock radical vasco”.

 

Quedaron ya atrás, aunque no sumidos en el recuerdo gracias a algunos nostálgicos que han dotado de atemporalidad cada acorde, los años dorados de la música euskalduna. Pese a que sobre, destaquemos que esos años dorados no brillaban como símil al oro de la corona monárquica. Los punkis a falta de ducha, el orgullo obrero, las crestas barnizadas en cerveza, la juventud transgresora y descontenta, las ratas de la industrialización, las drogas, el poco espíritu ZEN, el antisistema y las chaquetas de cuero son, condenando los clichés, algunos de los símbolos de una década cuya música no le fue indiferente a una entera nación ni a países rodeando el globo. Los maravillosos años 80. Atrás quedaron los días en que se comenzó a bailar con el “sarri sarri” de Kortatu, Potato cantaba desde “Vitoria Gasteiz donde se hace la ley, capital artificial de un país singular”, o se reivindicaba “No quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones”. Atrás quedó también la época en la que Iosu y Juanma Eskorbuto paseaban por Santurtzi, Parabellum dejó de ser emblema característico de Barakaldo para dejar paso a un nuevo carácter constitutivo derivado de “La zona” de bakalas y canis, y Evaristo dejó de cantar para La Polla emprendiendo nuevos proyectos al igual que muchos otros.

 

Es complicado tomar el relevo a los grandes, pero antes de cantar un réquiem por la muerte de la originalidad y comenzar a cantar con el cresta verde Mena (cantante de Manifa, grupo punk de Errepelega) “El ataque de los clones del rock and roll” ante la alienación de los grupos contemporáneos, detengámonos a tomar una cerveza en algún buen bar. Bares que podría calificarse de sórdidos o tétricos, pero con alma propia, con un encanto libre de aditivos que adulteren su esencia. Bares (o antros según dirían las malas lenguas) sumidos en una espesa burbuja de humo, con interminables colas en el baño y un intenso olor a cerveza humanidad y fluidos corporales mezclándose para definir un ambiente de luces tenues y música a gritos bombeando en las ideas. Locales que acogen representaciones musicales de a pie, grupos locales, pequeños músicos llenos de chispas y electricidad estática. La sala Edaska, el Turcebotas, la tetería Baobab, las jam sessions del Hika Ateneo, el bar del estudio de grabación de Berango Grabasonic… incluso la remodelada iglesia de Bilborock en la que se celebra (a parte de cuantiosos conciertos a lo largo de todo el año) el concurso Villa de Bilbao en el que este año han participado entre otros Dingos & Flamingos, un grupo de Uribe Costa sonando al ritmo del Outlawrock que ha sacado recientemente su último disco.

 

“Mucho chicharrillo poco rock and roll”, canta el joven grupo ska-punk de ezkerralde creado en 2012 Makabi, al igual que sostiene la asociación sin ánimo de lucro Pikotos Rock. Porque la cultura musical de nuestro pueblo no es solo el chicharrillo, se encargan, entre otros, de la organización del Repe Rock en Errepelega. Uno de los festivales organizados en la zona que hacen recuperar la fe en los nuevos grupos y la creatividad musical. Esta asociación pretende paliar la falta de recursos a la que tienen que enfrentarse estos grupos emergentes, mediante la facilitación de “locales, medios y espacios públicos donde realizar las actividades”.

 

No es fácil para estos pequeños grupos encontrar fuentes de financiación que les permitan seguir adelante con su proyecto. Como dictan las bases de las líneas de subvención de la Diputación Foral de Bizkaia, estas están dirigidas a “apoyar Ayuntamientos, Organismos Autónomos, Sociedades Públicas y Fundaciones Públicas Municipales de Bizkaia en el desarrollo de su actividad cultural propia”, buscando incluir en su catálogo cultural “eventos musicales de calidad contrastada, buscando con ello contar con programas de cierto nivel”. Condiciones que las tornan harto inaccesibles para los modestos grupos locales, por lo que recurren a los ahorros y a las vías de financiación alternativas.

 

De todos modos, lo que debemos destacar de la cuestión es el hecho de que pese a que los años musicalmente prolíficos de Euskadi parezcan pasados, continúan surgiendo festivales, bares, grupos… que demuestran que los fundamentos de esta cultura musical han arraigado en las mentes de muchos, haciéndonos ver que la franca decrepitud musical a la que creíamos sometida la industria no es más que un tachón desaveniente. El País Vasco continúa engendrando músicos genuinos, tanto en el punk, como en el rock, el folk o desarrollando nuevos estilos de música más ligados a las tendencias musicales. Hemos tenido la preeminencia de entrevistar a tres integrantes de unos de los diferentes grupos que datan su génesis en los últimos años.

"

Desde Santurce a Bilbao, vengo por toda la orilla

 

SOMOS RATAS
EN BIZKAIA"

 

somos ratas contaminadas y vivimos en un pueblo que naufraga

 

Eskorbuto (Ratas en Bizkaia)

"

Somos punkis mutantes inadaptados

 

AUTO
MARGINADOSSERES

 

en un mundo de retrasados "

 

Cicatriz, Inadaptados

Miedo en la escuela, miedo en el bar, miedo en la calle, miedo total. 
Desde pequeño has aprendido a tener miedo, es tu destino. 
¿Y qué podemos hacer para sacudirnos el miedo? 

 

BEBE
Y OLVÍDALO"

 

Tijuana in Blue (Bebe y olvídalo)

"

© 2016 Koiote Ugly

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page